8 Propuestas para descubrir mes a mes las bodegas, restaurantes, museos y localidades que forman parte de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena y Fuendetodos, pueblo natal de Francisco de Goya.

La Ruta del Vino del Campo de Cariñena lleva un año funcionando y certificados como Ruta del Vino de España desde Mayo de 2014. Además forma parte de la marca Enoturismo de Aragón, creada por el Gobierno de Aragón donde se incluyen las 4 Rutas del Vino existentes en Aragón.

Las rutas que se presentan, en total 8, saldrán desde Zaragoza un sábado al mes. El precio será 25 € e incluirá la comida, visita a Museos, localidades que forman parte de la Ruta y Bodegas, en las que el turista podrán disfrutar de sus vinos.

Un autobús que recorrerá la oferta cultural de la zona: el Museo pintura de Marín Bosqued en Aguarón, los Centros de Interpretación de la Naturaleza de Cosuenda y del Tren en Cariñena, y las bodegas asociadas: Ignacio Marín, Solar de Urbezo, La Gabarda, Vinos y Viñedos, Care, Prinur, Hacienda Molleda y San Roque, repartidas entre Cariñena, Longares, Encinacorba y Alfamén, sin olvidar los restaurantes más interesantes e importantes de la zona: La Rebotica, El Paradero, Fonda Rubio, Care, Los Toneles, Hotel Cariñena y Casa Marzo.

Con el lema: Grábate en tus sentidos el Campo de Cariñena, se hace un guiño a gastronomía y a la obra de Francisco de Goya. En las Rutas además de la Cultura del Vino, el visitante podrá conocer la Casa Natal de Goya, en  Fuendetodos, el Museo del Grabado y la Sala de Exposiciones Ignacio Zuloaga, y comer en el Restaurante el Capricho de Goya.

Más información en: www.rutadelvinocampodecarinena.com y reservas en los teléfonos: 97620817-976620897 y 697674327, y correo electrónico: goya@rutadelvincampodecarinena.com

La Ruta del Vino del Campo de Cariñena está certificada por ACEVIN, Asociación de Ciudades Españolas del Vino y forma parte de Rutas del Vino de España y Enoturismo de Aragón: Rutas del Vino de Aragón.

La Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Vino del Campo de Cariñena, actualmente está formada por 36 establecimientos, entre los que se encuentran un amplio abanico de bodegas, alojamientos, restaurantes, comercios, oficina de turismo, empresa de guías, tratamientos de vinoterapía, buggies y medios de transporte. Su objetivo es que el turista conozca la cultura del vino del Campo de Cariñena.